Este  nuevo tipo de texto se propone para el desarrollo de la competencia  propositiva, la cual exige explicar las diversas formas de relación  TEXTO- LECTOR.
1. Lee el siguiente texto:
LA SEÑORITA CORA
(JULIO CORTAZAR)
No  entiendo porque no me dejan pasar la noche en la clínica con el nene,  al fin y al cabo soy su madre y el doctor De Luisi nos recomendó  personalmente al director. Podrían traer un sofá cama y yo lo  acompañaría para que vaya acostumbrando. Entro tan pálido el pobrecito  como si fueran a operarlo enseguida, yo creo que es ese olor de las  clínicas, su padre también estaba nervioso y no veía la hora de irse,  pero yo estaba segura que me dejarían con el nene, después de todo tiene  apenas quince años y nadie se los daría, siempre pegado a mi aunque  ahora con los pantalones largos quiere disimular y hacerse hombre  grande. La impresión  que le habrá hecho cuando se dio  cuenta de que no me dejan quedarme, menos mal que su padre le dio  charla, le hizo poner la pijama y meterse en la cama y todo por esa  mocosa de enfermera. Yo me pregunto si verdaderamente tiene órdenes de  los médicos o si lo hacen por pura maldad (…) Lo único que me consuela  es que el ambientes bueno se nota que es una clínica para personas  pudientes, el nene tiene un velador de lo más lindo para leer sus  revistas y por suerte su padre se acordó de tráele caramelos de menta  que son los que más le gustan. Pero mañana por la mañana oso si lo  primero que hago es hablar con el doctor De Luisi para que la ponga en  su lugar a esa mocosa presumida. Habrá que ver si la frazada lo abriga  bien al nene, menos mal que se fueron de una vez, mama cree que soy un  chico y me hace hacer cada papelón. Seguro que la enfermera va a pensar  que no soy capaz de pedir lo que necesito. Me miro de una manera cuando  mama le estaba protestando… Está bien, si no lo dejan quedarse qué le  vamos hacer, ya soy bastante grande para dormir solo de noche, me  parece. Y en esta cama se dormirá bien, a esta hora ya no se oye ningún  ruido, a veces de lejos el zumbido del ascensor que me hace acordar  a  esa película de miedo que también pasaba en una clínica, cuando a media  noche se abría poco a poco la puerta y la mujer paralitica en la cama  veía al hombre de la máscara blanca…
2. Contesta las siguientes preguntas:
a. En el texto anterior, ¿Quiénes participan como personajes?
b.  De acuerdo con lo que el texto permite saber de los personajes. ¿Cómo  describirías a cada uno de ellos, desde el punto de vista social y  personal?
c. ¿Qué temática central trata cada uno de ellos en el fragmento citado?
d.  ¿Qué relación crees que puede llegar a tener el título del fragmento  con lo que hasta ahora has descubierto en las anteriores preguntas?
e. ¿Qué tiene de particular el texto anterior?
f. Halla algunas razones por las cuales todas las preguntas anteriores son propositivas.
g. Consultar vida y obra de Julio Cortazar  y compararla la vida y obra de Gabriel Garcia Márquez.
h. Lea un capitulo de la obra Rayuela de Julio  Cortazar. Para sustentarla en forma oral.
Enviar el trabajo al correo marroquez@yahoo.es
Enviar el trabajo al correo marroquez@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario